Botiquín de montaña: los medicamentos y elementos que no pueden faltar

Introducción

El montañismo es una actividad que implica un alto grado de exigencia física y mental. Para practicarlo de manera segura es necesario llevar un botiquín de montaña que nos permita hacer frente a situaciones de emergencia y lesiones leves. En este artículo, hablaremos de los medicamentos y elementos que no pueden faltar en nuestro botiquín.

Medicamentos

Analgesicos y antiinflamatorios

Uno de los primeros medicamentos que deberemos guardar en nuestro botiquín de montaña son los analgésicos y antiinflamatorios como el ibuprofeno o el paracetamol. Estos serán de gran ayuda en caso de lesiones leves, como torceduras o esguinces, y para aliviar dolores de cabeza o musculares.

Antialérgicos

Para aquellos que sean alérgicos a picaduras de insectos o plantas, es importante llevar un antialérgico en el botiquín. También es recomendable si hay alguna persona del grupo alérgica a algún tipo de comida o medicamento.

Antidiarreicos

Es importante llevar antidiarreicos para evitar la deshidratación en caso de una gastroenteritis mientras realizamos nuestra actividad montañera.

Antisépticos y apósitos

Es vital llevar antisépticos para prevenir infecciones en heridas. Además, no puede faltar una caja de apósitos surtidos para cubrir cualquier tipo de herida.

Protector solar y repelentes de insectos

Nunca debemos olvidar llevar protector solar y repelentes de insectos, especialmente si vamos a estar expuestos a los rayos solares o en zonas donde los insectos son frecuentes, como bosques, ríos, etc.

Elementos que no pueden faltar

Navaja multiusos

Una navaja multiusos será nuestra gran aliada en momentos de emergencia, permitiéndonos cortar vendas, abrir latas de alimentos o incluso cortar ramas para construir refugios.

Linterna

No podemos salir de ruta sin una linterna. Es fundamental llevar una linterna de mano o de cabeza que nos permita movernos con seguridad por la noche.

Cuerda y mosquetones

En caso de emergencia, una cuerda y mosquetones podrían ser nuestra salvación. Nos permitirán hacer una rápida evacuación de alguien con una lesión o incluso construir un refugio temporal.

Mapa y brújula

Siempre es importante llevar un mapa y una brújula en nuestro botiquín. En caso de pérdida o cambio de ruta, una brújula nos permitirá orientarnos y encontrar nuestra ubicación.

Manta térmica

Una manta térmica nos permitirá mantener el calor corporal en caso de emergencia o incluso si nos encontramos con alguien que haya sufrido hipotermia.

Bolsa de basura y cinta adhesiva

La bolsa de basura nos ayudará a recoger la basura que generamos y mantener limpio el entorno. Además, la cinta adhesiva puede llegar a ser muy útil para reparar elementos de nuestra mochila u otros objetos.

Cantimplora

En montaña es fundamental mantenerse hidratado. Por ello, una cantimplora o botella de agua no puede faltar en nuestro botiquín.

Conclusión

Como hemos visto, el botiquín de montaña debe ser nuestra compañía en cualquier actividad que involucre naturaleza y deporte. Mantenerlo completo y actualizado será fundamental para hacer frente a situaciones de emergencia y lesiones leves. Además, no debemos olvidar otros elementos necesarios según nuestra ruta, como alimentos, protectores solares, ropa, entre otros. Recuerda: la seguridad en primera instancia. ¡Disfruta de la montaña sin preocupaciones con tu botiquín de montaña!